• Para promover la implementación de los procesos BIM en la industria de la construcción, el Consejo Técnico BIM Fórum Panamá, liderado por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), inició este año la primera fase de un Curso Modular dirigido a los profesionales de la ingeniería, arquitectura, mecánica y electricidad. Más de 300 participantes de entidades gubernamentales y empresa privada se reunieron en este evento realizado en el Auditorio del Campus Victor Levy S. de la Universidad Tecnológica de Panamá el viernes 18 de agosto. “La industria de la construcción reconoce que

  • EL BIM FORUM PANAMA tienen entre sus objetivos, colaborar con entidades académicas y otras instituciones, en la formación de capacidades y competencias relativas a los procesos BIM. Partiendo de un diagnóstico o línea base del estado de la industria en materia de gestión de los procesos del ciclo de construcción. Promover actividades de capacitación y perfeccionamiento profesional para distintos segmentos objetivo. Velar por el crecimiento de capacidades técnicas y profesionales para el trabajo en BIM. Desarrollando las acciones con la academia para favorecer y promover el desarrollo de investigaciones y nuevos conocimientos en

  • Las conferencias dictadas fueron
    - "BIM del Diseño a la Administración de Inmuebles" e "Implementación de BIM en el Mundo Académico" por Arq. Sergio Rodríguez (GraphiSoft)
    -"Una Visión Open BIM para Panamá" por Ing. Benjamín González (CYPE)
    -"El Enfoque Constructivo de BIM del Módulo Sanitario al IV Puente sobre el Canal" por Arq. José L. Rodríguez (ALLPLAN)
    -"BIM como Herramienta para la Gestión de Proyectos de Construcción" por Ing. Jorge Quinoz (AUTODESK)
    -"BIM para Proyectos de Infraestructura" por Ing. Edmundo Herrera (AUTODESK)

  • Las conferencias dictadas fueron
    -"El Modelo de Información para la Edificación (BIM) - Conceptos y Procesos Asociados" por el Arq. Ignacio Rincón, Mallol & Mallol Arquitectos.
    -"Implementación de BIM en las Obras de Expansión del Canal de Panamá" por la Arq. Lucrecia Real, Montgomery Watson Harza Global (MWH).